dc.creator | Llanos Villarreal, Jenny | |
dc.date | 2013-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T20:37:15Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T20:37:15Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/878 | |
dc.identifier | 10.22370/bolmicol.2013.28.2.878 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48508 | |
dc.description | El cuerpo humano presenta una gran variedad de micro nichos que están colonizados por diversos grupos de microorganismos, principalmente bacterias, que establecen con nuestro cuerpo una relación simbionte y colaboran de manera positiva a nuestra biología. En los últimos años, diversos grupos multinacionales han emprendido la tarea de estudiar, mediante avanzados procedimientos de análisis molecular y bioinformáticos, las comunidades microbianas que habitan nuestro cuerpo. Este artículo, pretende entregar una visión global de cómo, en la actualidad, se está abordando el estudio de nuestro microcosmos y cuáles son los aspectos más sobresalientes derivados de los mismos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/878/855 | |
dc.rights | Copyright (c) 2015 Boletín Micológico | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Micológico; Vol. 28, Núm. 2 (2013) | en-US |
dc.source | Boletín Micológico; Vol. 28, Núm. 2 (2013) | es-ES |
dc.source | 0719-3114 | |
dc.source | 0719-3114 | |
dc.subject | microbioma; salud; enfermedad | es-ES |
dc.title | El estudio de nuestro microcosmos: las comunidades microbianas asociadas al cuerpo humano | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |