• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Especies clínicas comunes del género Scopulariopsis Bainier y taxas relacionados

Author
Piontelli L, Eduardo

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/863
10.22370/bolmicol.2015.30.1.863
Abstract
Los integrantes del género Microascus y su anamorfo Scopulariopsis, incluyen especies fúngicas comunes del suelo, excrementos, ambientes internos y algunas reconocidas como oportunistas en los animales, incluyendo al hombre. La sola morfología del género no siempre permite un buen diagnóstico a pesar de su utilidad cuando se presentan los anamorfos o teleomorfos o ambos. Sin embargo, la biología molecular ha permitido el análisis de muchos aislados clínicos, contribuyendo con nuevos aportes y nuevas combinaciones taxonómicas en la literatura actual. Este trabajo, reune lo más actual sobre estos géneros comunes en salud pública, aportando claves morfofisiológicas útiles para su reconocimiento primario en los laboratorios clínicos de baja complejidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB