• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

HONGOS FITOPATÓGENOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD DE MUERTE REGRESIVA Y PUDRICIÓN DEL FUSTE DE PACHACO (Schizolobium parahybum) EN EL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO

Author
Belezaca Pinargote, Carlos

Suárez Capello, Carmita

Vera Coello, Danilo

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/895
10.22370/bolmicol.2011.26.0.65
Abstract
La enfermedad de muerte regresiva y pudrición del fuste de Pachaco (Schizolobium parahybum Vell Blake) fue detectada inicialmente 1988, matando árboles jóvenes en la zona central del Trópico Húmedo Ecuatoriano, desde entonces, cada año, miles de árboles mueren por esta causa. En el año 2002 se realizó la presente investigación que abarcó tres rodales de distintas edades, ubicados en provincias diferentes, planteándose los siguientes objetivos: describir la sintomatología de la enfermedad, su incidencia en las zonas de estudio e identificar los microorganismos asociados a árboles de S. parahybum enfermos. La enfermedad mostró una sintomatología compleja, empezando con una marchitez vascular y perdida de coloración verde oscura de las hojas hasta tornarse cloróticas. Las heridas no cicatrizadas mostraron una pudrición circular que afecta la corteza y el xilema, emanando fluidos de color amarillo claro a café oscuro, con fuerte olor a materia orgánica en descomposición. En la provincia de Los Ríos (rodal mayor a 25 años) se encontró la mayor incidencia de la enfermedad (55%), seguido de las provincias Esmeraldas (rodal de 8 años) y Santo Domingo de Los Tsáchilas (rodal de 4 años) con 29 y 24%, respectivamente. De árboles enfermos se aislaron e identificaron cinco hongos, tres a nivel de género: Macrophoma sp., Fusarium sp. y Graphium sp. y dos a nivel de especies: Ceratocystis paradoxa (Dade) y C. moniliformis (Hedgc.). Las pruebas de patogenicidad demostraron que C. paradoxa, Macrophoma sp. y C. moniliformis provocaron los mayores valores de volumen aparente de necrosis con 5.40, 3.55 y 3.48 cm3 respectivamente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB