• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Toxigenic fungi: ecology and prevention of their mycotoxin production (a review)

Author
Fulgueira, Cecilia

Borghi, Alfredo

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/468
10.22370/bolmicol.2000.15.0.468
Abstract
Las actividades humanas, entre ellas la agrícultura, interfieren con la dinámica de las poblaciones fúngicas, pudiendo afectar en mayor o menor medida los tamaños y la estructura de la comunidad. Si bien muchas especies de Hyphomycetes son beneficiosas y aún esenciales para el para el desarrollo de ciertos cultivos, otras son fitopatógenas y/o toxicogénicas, pudiendo estas ultlimas producir micotoxinas, que por su acción tienen relevancia en salud pública.Desde un punto de vista agrícola, se ha establecido que las especies toxicogénicas mas significativas pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicilium y Alternaria.En la presente revisión, se discuten los principales determinantes ecológicos así como la capacidad para producir micotoxinas de ciertas especies integrantes de estos taxa, contribuyendo de esta manera a la comprensión del aspecto ecotoxicológico del  problema.Las micotoxinas son contaminantes naturales de los alimentos y materias primas alimentarias, por lo tanto, las estrategias ideales para su control tienden a prevenir el crecimiento fúngico y la producción de sus metabolitos secundarios tóxicos. Para ello se ha diseñado una serie de medidas temporales con el propósito de reducir esta contaminación. Entre ellas pueden destacarse el desarrollo de manejo integradode cultivos y el control de condiciones durante la cosecha y almacenamiento del producto final. Las soluciones definitivas al problema de contaminación con micotoxinas, requieren un tiempo más prolongado para su desarrollo e implementación. Dichas estrategias, incluyen el tradicional desarrollo de resistencia a la invasión fúngica en la planta hospedera.  Otros métodos alternativos, incluyen el control químico o biológico del crecimiento fúngico y la manipulación genética de especies toxicogénicas, con el propósito de interrumpir su metabolismo de formación.En la presente revisión, se discuten los procedimientos provisorios y a largo plazo tendientes a disminuir o evitar la contaminación de los alimentos con micotoxinas
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB