• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Especies del género Malassezia en piel sana de niños y adolecentes con VIH-SIDA

Author
Lopez Ulloa, Brenda

Castillo Guedez, Ana

Montilla Acurero, Naylu

Robertiz Ch, Sandra

Fernandez C, Priscila

Delmonte Villaroel, Maria

Gonzalez de Moran, Evelyn

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/973
10.22370/bolmicol.2017.32.2.973
Abstract
Antecedentes: Las especies del género Malassezia forman parte de la biota cutánea normal humana y pueden ser aisladas en áreas ricas en glándulas sebáceas. Su colonización es alta durante edad prepuberal y puberal debido al aumento de actividad de dichas glándulas. Objetivo: Determinar la colonización por especies del género Malassezia en piel sana de niños y adolescentes con VIH/SIDA. Metodología: Las muestras fueron tomadas mediante el método de la impronta con cinta adhesiva transparente, en cuero cabelludo, pabellón auricular, pecho, espalda, muslo, antebrazo, palma de la mano e inoculadas en el medio con base de goma Spondia dulcis. La identificación de las especies se realizó siguiendo las claves descritas por Guého y cols. Se realizó el test de difusión en tween propuesto por Guillot y colaboradores, la prueba de la catalasa, y la utilización de triptófano como fuente única de nitrógeno. Resultados: De un total de 80 niños y adolescentes, solo 23(28.75%) de ellos se les aisló Malassezia, de los 47 aislamientos obtenidos, 19 (41.4%) sexo masculino y  28 (50.6%) sexo femenino. Solo se encontró una especie, Malassezia sympodialis con un predominio del 100%. Correspondiendo al mayor porcentaje de positividad al grupo etario de 4-7 años (55.3%). Las localizaciones anatómicas predominantes fueron: pabellón auricular (25.5%) seguida de pecho (21.3%) y espalda (19.1%). Conclusiones: En niños con HIV/SIDA se observa un patrón de colonización por M. sympodialis.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB