• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Determinación taxonómica y enzimática cualitativa de hongos en aserrín de Pinus radiata en diversas condiciones naturales

Author
Valenzuela, Eduardo

Barrera, Sylvia

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/463
10.22370/bolmicol.2001.16.0.463
Abstract
En el Aserradero de Vista Alegre de Valdivia, Décima Región de Chile, mediante los métodos de las diluciones seriadas y lavado de partículas, se realizó un estudio taxonómico y enzimático cualitativo comparativo, de hongos aislados a partir de aserrín de Pinus radiata D.Don, depositado entre uno y veinte años en condiciones naturales.Por el método de las diluciones seriadas, en el aserrín de un año se aislaron 10 géneros fúngicos, y sólo 4 en aserrín depositado por 20 años, mientras por el método del lavadode partículas 8 y 5 respectivamente. Los hongos mitospóricos del género Penicillium fueron los de mayor frecuencia en los substratos en estudio y control. Además se detectó la presencia de algunos fitopatógenos como Cylindrocarpon destructans, Fusarium oxysporum y Pesotum sp.El mayor número de taxa fúngicos con actividad amilolítica (12), proteolítica (10), celulolítica (20) y lignolítica (4), se detectaron en el aserrín de un año. La totalidad de las cepas, sin importar el período de depósito, presentaron actividad celulolítica, en especial las del género Penicillium. La actividad lignolítica se presentó en un número menor de cepas, tales como: Acremonium butyri, Sporotrichum sp. Trichoderma harziaanumy micelios de Basidiomycetes en el aserrín de un año y Fusarium oxysporum y T. harzianum en el de veinte años.Se concluye que no existe una marcada diferencia en la actividad lignocelulolítica entre los hongos aislados del aserrín depositado por uno y veinte años en condiciones naturales, pero existe una mayor dicersidad y abundancia fúngica en el aserrín de un año.  
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB