Show simple item record

dc.creatorVieille O, Peggy
dc.creatorFuentes, Daniela
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2019-04-17T20:38:06Z
dc.date.available2019-04-17T20:38:06Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/897
dc.identifier10.22370/bolmicol.2011.26.0.67
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48727
dc.descriptionSe realizó una búsqueda en base de datos Cabdirect bajo los términos «Pneumocystis-stain» entre los años 1990 a 2010., revisándose 109 trabajos relacionados al diagnóstico y estudio de la neumocistosis. Las metodologías empleadas fueron clasificadas en 6 grupos según su frecuencia: Tinción con Gomori-Grocott; Giemsa; Azul de toluidina; Otras tinciones (pap, blanco de calcofluor, gram, may grunwald giemsa);además de inmunofluorescencia directa y PCR (en cualquiera de sus variantes). Se observó una constante en el empleo de las tinciones histológicas en ambas décadas, mayormente con las tinciones de Gomori-Grocott y Giemsa. Sin embargo y como es de esperar, aumenta en la segunda década la tendencia del diagnóstico a través de técnicas moleculares.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/897/874
dc.rightsCopyright (c) 2015 Boletín Micológicoes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletín Micológico; Vol. 26 (2011)en-US
dc.sourceBoletín Micológico; Vol. 26 (2011)es-ES
dc.source0719-3114
dc.source0719-3114
dc.subjectPneumocystis; tinciones; gomori-grocottes-ES
dc.titleMÉTODOS DIAGNÓSTICOS TINTORIALES PARA Pneumocystis jiroveciies-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record