• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Infectividad y diversidad de hongos micorricicos arbusculares de la rizosfera de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina

Author
Irrazabal, Gabriela

Velázquez, Silvana

Cabello, Marta

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/364
10.22370/bolmicol.2004.19.0.364
Abstract
Los hongos micorrícicos arbusculares son considerador microorganismos claves, particularmente en ambientes donde las condiciones edafo-climáticas son severas. Los talares, bosques xéricos dominados por Celtis tala(tala) y Scutia buxifolia (coronillo), comprenden la comunidad boscosa más importante de la región pampeana. Se desarrollan sobre cordones conchiles depositados durante las ingresiones marinas del Cuaternario, en suelos Rendoles.Se estimó la infectividad y diversidad de hongos micorrícicos de 5 situaciones: bosque puro de tala, bosque puro de coronillo, bosque con codominancia de ambas especies y dos áreas desmontadas.La infectividad se valoró mediante bioensayos en invernáculo. Se emplearon diluciones de suelo (1:0; 1:4 y 1:40) y alfalfa (Medicago sativa) como planta hospedadora. Los resultados se relacionaron con el número de esporas presentes en la rizósfera. La biodiversidad se estimó mediante la identificación de las especies de hongos micorrízicos-arbusculares presentes, cuantificando la densidad específica de sus esporas. Se calculó el índice de biodiversidad de Shannon-Weaver.La colonización presentó valores altos y estables en todas las diluciones y situaciones; el número de esporas fue significativamente mayor en los desmontes. Se identificaron 26 especies de hongos micorrícicos arbusculares pertenecientes en su mayoría a Glomeraceae y Acaulorporaceae, pocas especies pertenecieron a Gigasporaceae. Glomus clarum, Acaulaspora delicata, Acaulaspora sp. 1, A.mellea, Glomus constrictum y G. coronatum, fueron las especies con mayor abundancia relativa. La biodiversidad fue mayor en los bosques con codominancia de tala y coronillo y puro de coronillo; los desmontes presentaron un valor mas bajo y el bosque puro de tala presentó la menor diversidad fúngica del área.La diferentes situaciones afectaron directamente la densidad relativa de las especies fúngicas, la distribución de las familias y la biodiversidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB