• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

DISTRIBUCION ALTITUDINAL DE HONGOS QUERATINOFILOS, EPIFITOS Y ENDOFITOS EN SUELOS DESERTICOS DEL NORTE CHILENO (II REGION, 23°L.S Y 68°L.W)

Author
Piontelli. L,, Eduardo

Toro S.M., M.A.

Giusiano, Gustavo

Vivar, Valia

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/436
10.22370/bolmicol.2002.17.0.436
Abstract
En una zona desértica del norte chileno entre los 2200 y 4500m de altura y en 2 períodos estacionales, se determinó la presencia y composición de las comunidades de microhongos queratinofílicos, epifitos y endófitos mediante el empleo de un anzuelo queratínico y vegetal. Las metodologías empleadas permitieron apreciar ciertos aspectos ecológicos de un grupo de hongos tolerantes al estrés y la persistencia en el tiempo de algunas de sus poblaciones en 3 gradientes altitudinales.En 79 muestras de suelo y 67 de vegetales se obtuvieron 1111 aislamientos, repartidos en 78 géneros y 172 especies y los integrantes de los 18 géneros más frecuentes en ambos substratos y en todas las altitudes reunieron el 80% del total de presencia fúngica.Los Zygomycetes fueron representados por 4 géneros, los Ascomycetes por 11, los Coelomycetes por 8 y los Hyphomycetes por 70 . En este último grupo los principales taxa en orden decreciente fueron: Ulocladium, Penicillium, Aspergillus, Acremonium, Alternaria, Cladosporium, Fusarium, Paecilomyces, Trichoderma, Bipolaris, Rhizopus, Aphanocladium y Verticillium. Los integrantes del género Ulocladium Aspergillus, Penicillium y Alternaria obtuvieron las mayores frecuencias en el primer escalón altitudinal en las 3 metodologías, mientras en el escalón más alto fue Penicillium, Ulocladium, Cladosporium y Acremonium. Ocho especies mantuvieron una alta presencia en la mayoría de los sustratos y altitudes: Ulocladium atrum, U.chartarum, Alternaria alternata, Emericella nidulans,Cladosporium cladosporioides, U.botrytis, Aspergillus fumigatus y A. niger, junto a una proporción mayoritaria de especies esporádicas o de baja frecuencia (“ruderal”).La mayoría de los Onygenales y anamorfos relacionados, se aislaron principalmente en verano entre los 2200 y los 4000m. Los más frecuentes fueron: Auxarthron umbrinum, Chrysosporium tropicum, Malbranchea gypsea y Geomyces pannorum. La presencia más alta del grupo (17,4%) en todos los escalones y la persistencia a través del tiempo correspondió a G. pannorum.Entre los 2200-3000m, en todos los subtratos se observaron las mayores presencias fúngicas (47 géneros y 102 spp.; 32 géneros y 63 spp.; 21 géneros y 33 spp. respectivamente) y las principales especies de la comunidad fúngica, parecen exhibir condiciones de estabilidad en el tiempo. La mayor diversidad se observó en el anzuelo queratínico y la menor en los epífitos. No hay diferencia clara entre verano e invierno y los hongos queratinofílicos responden mejor al gradiente altitudinal, mostrando mayores diversidades a menores alturas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB