• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Comunidades de microhongos filamentosos de la litera foliar y corteza de Vitis vinifera en un viñedo productivo y uno abandonado

Author
Picco, A.M

Piontelli, E.

Casanova, D.

Rodolfi, M.

Brandolini, M.A.

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/638
10.22370/bolmicol.2000.15.0.638
Abstract
Entre noviembre 1996 y octubre de 1997, en 2 viñedos ubicados en los alrrededores de Pavia (Lombardía, Italia), uno cultivado (VC) y otro abandonado (VA) durante 10 años, se estudió la micota filamentosa presente en la litera foliar y la corteza de las vides mediante muestreos bimensuales.Las muestras fueron sembradas en cámara húmeda por duplicado (agar agua + Cloramfenicol 0,25 g/L) durante 30 días a t° ambiente, identificándose  los hongos presentes a nivel de género o especie, directamente desde los sustratos incubados o mediante aislamientos en (PDA, PCA, o MEA). La presencia numérica y temporal de los taxa se evaluó mediante tres agrupaciones que se graficaron contrastándose (VA y VC), tales como: especies con dominancia-constancia alta  (D-CA), intermedia (D-CI) y baja (D-CB), seleccionandose además separadamente el grupo de especies fitopatógenas potenciales y las 5 spp. más frecuentes. Los taxa mayoritarios en litera, correspondieron en VA y VC a Hyphomycetes (80,6 y 67,1% respectivamente) siguiéndole los Coelomycetes y los Ascomycetes, mientras en corteza en VA y VC  a Hyphomycetes (68,7 y 76,8% respectivamente), siguiéndole los Ascomycetes y Coelomycetes.De los 121 taxas presentes, 10 (8,3%) mostraron D-CA en alguno de los sustratos o viñedos y sólo 4 (3,3%) estaban en todos los hábitats estudiados (Acremonium spp, Alternaria alternata aggr., Epicoccum nigrum y Monacrospotium bembicodes). Si agregamos la categoría de D-CI, estos 4 aumentan a 8 (6,6%), con Cladosporium spp, Fusarium oxysporum, Phoma spp. y Rhinocladiella anam. de D. mansonii, 2 son fitopatógenos potenciales (Alternaria alternata aggr. Y Fusarium oxysporum), sin descartar Botrytis cinérea, que sólo presentó D-CB en corteza de VA. Con excepción del último, ninguno de estos taxa mostró diferencias importantes de D-C entre VA y VC. Debe destacarse a M. bembicodes como la principal especie nematógena en ambos sustratos.La micota saprofítica asociada tanto a corteza como a litera de viñedos, tiende a aumentar su diversidad en el ciclo anual a partir de noviembre, a costa de la disminución de taxa con D-CA y el aumento de los restantes, ganando así en estabilidad, en correspondencia con las temperaturas ambientales, observándose menores diversidades durante los meses mas fríos y mayores en los más cálidos. El manejo del viñedo cultivado produce un aumento artificial de la diversidad a costa de disminuir la influencia de los taxa con D-CA y aumentar la influencia de los restantes. El grupo de taxa fitopatógenos   evoluciona de forma similar en ambos viñedos, sin observarse un efecto particular del disturbio en VC, salvo en litera en que se observa una disminución muy leve de estos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB