AEROMICOTA DE AMBIENTES INTERNOS: COMPARACION DE METODOS DE MUESTREO
Author
Rojas, T.I.
Martínez, E.
Aira, M.J.
Almaguer, M.
Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/12310.22370/bolmicol.2008.23.0.123
Abstract
El procedimiento de muestreo utilizado paradeterminar el grado de contaminación fúngica enambientes internos, difiere según los autores. Por ello,con el fin de conocer si el método utilizado por nuestrogrupo de investigación, es comparable con otrasmetodologías, se ha realizado un estudio comparativocon varios sistemas de captación de esporas del aire,incluyendo equipos volumétricos (Aeroscope Chirana,System Air Sampler, Burkard Personal Culture) así comoel método tradicional por sedimentación. Los resultadosobtenidos muestran que apenas existen diferenciascuando se utilizan los sistemas volumétricos, sinembargo, el método por sedimentación ha sido menoseficaz, tanto desde el punto de vista cuantitativo comocualitativo. Mientras, el método directo por hisopado,resulta un buen complemento para determinar la fuentede contaminación. También se ha determinado la horadel día con mayor carga fúngica, que se localiza almediodía y tras el análisis de varios medios de cultivo,se concluye que el Agar Glucosa de Sabouraud resultaadecuado para este tipo de investigaciones.