dc.contributor | Universidad de Monterrey, Colectivo Caminando en Mi Barrio | es-ES |
dc.creator | Díaz Fernández, Adris | |
dc.creator | Ledesma Gómez, Rodrigo Daniel | |
dc.date | 2018-06-07 | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/1137 | |
dc.identifier | 10.22370/panambi.0.6.1137 | |
dc.description | El artículo hace referencia a las bondades de la técnica del trencadís y el esfuerzo del colectivo Caminando en Mi Barrio por enaltecer el barrio El Nejayote en el centro de Monterrey, México. Puntualmente, se analiza el proceso de intervención comprendido entre el 2014-2017, además se indaga su incidencia y consecuencias a partir de entrevistas en profundidad y grupos de enfoque con vecinos, artistas y voluntarios. El estudio pone una vez más en evidencia que las prácticas de arte en comunidad y las prácticas colaborativas contribuyen a lograr la cohesión en las comunidades, mejoran el entorno público, fortalecen la identidad, generan espacios participativos y dan empoderamiento para beneficio tanto de los vecinos como de los transeúntes. Un museo al aire libre con 15 “tapetes de trencadís” con esquemas de artistas y diseñadores es el producto del esfuerzo comunitario, cuyo diseño se ha convertido en el mediador de un cambio tan necesario para el espacio público, dejando a un lado el olvido y el abandono de la zona, donde el Nejayote es hoy un barrio de color. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Artísticas, Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/1137/1225 | |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1137/173 | |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1137/174 | |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1137/155 | |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1137/156 | |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1137/157 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Adris Díaz Fernández | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas; Panambí n. 6 Valparaíso jun. 2018; 55-74 | es-ES |
dc.source | 0719-630X | |
dc.subject | Arte público. | es-ES |
dc.subject | Arte colaborativo; arte urbano; gentrificación; museización; Monterrey | es-ES |
dc.title | Un barrio de color: el diseño de un museo al aire libre mediante trencadís en El Nejayote | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
dc.type | Investigación artística | es-ES |
dc.coverage | América Latina. | es-ES |
dc.coverage | Período contemporáneo | es-ES |
dc.coverage | Exponer los resultados de una intervención urbana. | es-ES |