Show simple item record

dc.contributorCONICYT PCHA Doctorado Nacional año 2013 folio 21130135es-ES
dc.creatorPavez, Carolina
dc.date2018-12-28
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/1125
dc.identifier10.22370/panambi.2018.7.1125
dc.descriptionEl artículo tiene por objetivo develar, a través del examen de algunos textos de teoría del arte latinoamericano, cómo el hecho de adherirnos a pautas consagradas fue modelando la apreciación y reflexión sobre nuestro arte y nosotros mismos; tergiversando, no comprendiendo o, simplemente, acomodando nuestros discursos a fin de ser “modernos”. La revisión de la primera propuesta del artista chileno Francisco Brugnoli –catalogada erróneamente como arte pop– será paradigmática para tal finalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones Artísticas, Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/1125/1414
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1125/125
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/downloadSuppFile/1125/126
dc.rightsCopyright (c) 2018 Carolina Pavezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourcePanambí. Revista de Investigaciones Artísticas; Panambí n. 7 Valparaíso dic. 2018; 75-94es-ES
dc.source0719-630X
dc.subjectarte; teoríaes-ES
dc.subjectArte latinoamericano; retraso; diferencia; arte pop; Francisco Brugnolies-ES
dc.titleRetraso o diferencia del arte modernista latinoamericano. Francisco Brugnoli: ¿un arte pop?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.typeHistoria del arte; teoría del artees-ES
dc.coverageLatinoaméricaes-ES
dc.coverageModernidades-ES
dc.coveragees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record