dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Ceballos Vásquez, Paula Andrea | |
dc.creator | Jofré Aravena, Viviane | |
dc.creator | Mendoza Parra, Sara | |
dc.date | 2018-12-14 | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/Benessere/article/view/1338 | |
dc.identifier | 10.22370/bre.11.2016.1338. | |
dc.description | Este artículo surge con el propósito de reflexionar sobre las diferencias de género presentes en la sociedad, las cuales permean al cuidado. Para ello, se describe el cuidado a lo largo de la historia, luego se desarrolla en forma extensa la temática de sistemas de cuidados, subdividida en cuidados informales y cuidados formales. Se realiza un análisis de las desigualdades de género presentes en ambos sistemas y las implicaciones de ellas para las mujeres y enfermería. Se exponen algunas propuestas para romper con los estereotipos imperantes, incorporar al hombre al cuidado informal y que Enfermería modifique su visión paradigmática. Se concluye que existe desigualdad de género en el sistema de cuidado informal y formal, que es la mujer quien asume el rol de cuidar producto de los estereotipos sociales. Este aspecto afecta a Enfermería porque parte de las desigualdades existentes en su quehacer, derivan de la visión cultural o social hacia el cuidado. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | ESCUELA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Benessere/article/view/1338/2270 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Benessere. Revista de Enfermería | es-ES |
dc.source | Benessere. Revista de Enfermería; Vol. 1, Núm. 1: Dic 2016 | es-ES |
dc.source | 0719-7764 | |
dc.subject | Género y salud; Cuidado; Enfermería | es-ES |
dc.title | Desigualdades en el ejercicio del cuidado a través del enfoque de género | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |