Show simple item record

dc.creatorAguilera F., Oscar E.
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2019-04-03T12:34:01Z
dc.date.available2019-04-03T12:34:01Z
dc.identifierhttps://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17495
dc.identifier10.5354/rca.v0i16.17495
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/5032
dc.descriptionLa lengua kawpesqar, hablada actualmente por un reducido número de personas en el extremo sur de Chile, ha sido poco estudiada desde el punto de vista del discurso. Aparte de nuestros propios estudios referentes a tipos de párrafos y estructura del discurso narrativo, no existe otra documentación. Por otra parte, la condición de lengua en extremo peligro, a punto de desaparecer a causa de la extinción física de los últimos hablantes y por la no transmisión a las últimas generaciones, ha contribuido a que las formas y situaciones de intercambio comunicacional en la lengua vernácula se hayan deteriorado considerablemente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Socialeses-ES
dc.relationhttps://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17495/18265
dc.sourceRevista Chilena de Antropología; Núm. 16 (2001): 2001-2002es-ES
dc.source0719-1472
dc.source0716-3312
dc.titleEl tema en el discurso Kawésqares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record