• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

LA VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA ACCEDER A COLECCIONES DE DATOS. EL CASO DE MIRA SANTIAGO

Author
Garretón, Manuela

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/50
10.32995/rev180.Num-33.(2014).art-50
Abstract
El foco de este artículo está puesto en comprender qué es la visualización de información y cómo esta podría resultar un medio de comunicación efectivo para la publicación de datos estadísticos. Para tales propósitos se abordan distintos conceptos asociados: datos, información, visualización y diseño de información. Luego se analiza la visualización de información bajo tres ideas: la percepción visual, la belleza y la confiabilidad. Estas serían características que posee la visualización de información y que la constituyen como una herramienta efectiva para el acceso a colecciones de datos. Finalmente, se expone el caso de Mira Santiago como una propuesta de publicación de datos que utiliza la visualización de información para acceder a un público amplio. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB