• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

Correspondence of design policies with the innovation measurement framework of the Oslo Manual

Concordancia de las políticas de diseño con el marco de medición de la innovación del Manual de Oslo

Author
Gómez-González, Carolina

Lecuona López, Manuel

Hernandez Monsalve, Maria Cristina

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/359
10.32995/rev180.Num-41.(2018).art-359
Abstract
 The purpose of this analysis is to establish a correspondence of design policies with the innovation measurement framework of the Oslo Manual(Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD, 2005). Its importance lies in the fact that, although among academics and professionals design has been recognized as an engine of economic development at both micro and macro levels, it is not recognized by policymakers; which implies that innovation policies are an established academic field while design policies remain as an emerging one. This study includes the analysis of six design policies from European countries or regions, which led to the identification of different strategies that are influenced by infrastructure and institutional framework, design promotion, education systems, etc. Those strategies were categorized into twelve groups using methodologies of qualitative content analysis. Afterwards, a SWOT analysis developed for each of the twelve categories allowed to established a relation between them and the stakeholders of the Oslo Manual’s framework, in addition to the possibility to compare its implementation in each of the six-analyzed countries or regions. This graphical correlation showed that the existing links between the stakeholders of the system are the same links that exist between categories; therefore, the strategies of the different categories reinforce the links and ties between the different stakeholders of a system of Innovation from a country/region.  This methodology can be adapted to analyze the design policy of any region.Replicate the results of this research would enable to standardize Latin American design policies in a global context by allowing them to be compared with systems from leading countries. 
 
El propósito de este análisis es relacionar el marco de la medición de la innovación del Manual de Oslo(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OECD 2005) con las políticas de diseño. Su importancia radica en que, si bien el diseño ha sido reconocido como motor de desarrollo económico, tanto a nivel micro como macro, entre los académicos y profesionales, no lo es por los creadores de políticas. Lo anterior conlleva a que las políticas de innovación sean una línea académica establecida, mientras que las políticas de diseño sean un campo académico emergente.Para este artículo se analizaron seis políticas de diseño de regiones o países europeos, en las cuales se identificaron estrategias en las que influyen lineamientos de gobierno e instituciones, infraestructuras, promoción de diseño, sistemas educativos, etc. Estas fueron clasificadas en doce categorías, siguiendo metodologías de análisis de contenido cualitativo.Posteriormente, para cada una de las doce categorías se realizó una matriz DOFA, lo que permitió evidenciar la relación de estas con los diferentes agentes del marco para la medición de la innovación, además de comparar su nivel de implementación en las seis políticas de diseño seleccionadas.Esta relación gráfica sirvió para visualizar que los vínculos existentes entre los agentes del sistema son los mismos que hay entre categorías, por lo tanto, las estrategias de las diferentes categorías hacen que se fortalezcan los vínculos y lazos entre los distintos agentes de un sistema de innovación de un país/región. Esta metodología puede ser adaptada para analizar diferentes sistemas o políticas de diseño. Replicar los resultados de esta investigación posibilitaría homologar políticas de diseño latinoamericanas en un contexto globalizado, al permitir compararlas con los sistemas de países punteros.
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Urbanización Las Lomas. Diagnóstico Ambiental, Diseño y Modificación Legal Machalí, Sexta Región Ficha Técnica Proyecto: Localización: Mandante: Ejecución: Jefe de Proyecto: Diagnóstico Ambiental: Diseño Urbano: Diagnóstico Ambiental, Diseño y Modificació 

    Figueroa, Jonás. Revista ARTEOFICIO; ARTEOFICIO 4
  • Estudio comparativo de las acciones a considerar en el proceso de diseño conceptual desde la ingeniería y el diseño de productos 

    Guerrero Valenzuela,Mauricio; Hernandis Ortuño,Bernabé; Agudo Vicente,Begoña. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería v.22 n.3 2014
  • Propuesta evaluativa para el Taller de Diseño Centrado en el Usuario (DCU), en la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío, Chile 

    Briede,Juan C; Mora,Marcela L. Formación universitaria v.6 n.2 2013
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB