Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGarone Gravier, Marina
dc.date2009-11-01
dc.date.accessioned2019-04-22T14:24:46Z
dc.date.available2019-04-22T14:24:46Z
dc.identifierhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/268
dc.identifier10.32995/rev180.Num-24.(2009).art-268
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51220
dc.descriptionAunque la perspectiva de género se ha incluido ya en diversos ámbitos educativos y de acción y desarrollo social, no ha permeado aún en la educación del Diseño y en su práctica profesional. El enfoque de género  se presume como una herramienta útil y necesaria en la conformación de profesionales de la comunicación visual que tengan un claro compromiso social en los diversos de praxis y reflexión proyectual. El presente ensayo tiene como objetivo primordial poner foco en esta cuestión y proponer las directrices básicas para la creación de un seminario sobre diseño y género. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/268/264
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista 180es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista 180; Núm. 24 (2009): PERIFERIAS INTERIORESen-US
dc.sourceRevista 180; Núm. 24 (2009): PERIFERIAS INTERIORESes-ES
dc.source0718-669X
dc.source0718-2309
dc.subjectes-ES
dc.subjectDiseño; género; América Latina; educaciónes-ES
dc.titleLOS DESIGNIOS DE EVA: EL GÉNERO EN LA IDENTIDAD DEL DISEÑO LATINOAMERICANOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record