LA GUERRA DE LA ESTÉTICA: FRONTERAS CONCEPTUALES, LÍMITES TERMINOLÓGICOS
Author
Chiuminatto, Pablo
Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/6810.32995/rev180.Num-31.(2013).art-68
Abstract
La antinomia conceptual que la estética utiliza como parte de su relato más antiguo ha implicado una polaridad permanente en sus principales categorías: bello/ feo, claro/oscuro, distinto/confuso. Paradigma que, ya sea en el gran arco de tiempo que empieza desde Platón, ya sea en la conformación de la disciplina estética en el siglo XVIII, por parte de A. Baumgarten, está marcado por movimientos de sobrevivencia, mutación y obsolescencia conceptual, aunque los términos sean los mismos. En este estudio propongo identificar y describir ciertos rasgos heredados de este principio fundacional de la valoración estética, basados en una verdadera guerra de términos, y el rol que juega el modelo de oposiciones en la experiencia del conocimiento sensible, tal como denomina Baumgarten a la estética, y las consecuencias que tiene este factor para los criterios de
valoración artística.