Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAmenábar, Alejandra
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2019-04-22T14:25:20Z
dc.date.available2019-04-22T14:25:20Z
dc.identifierhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/108
dc.identifier10.32995/rev180.Num-28.(2011).art-108
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51289
dc.descriptionDesde la perspectiva del diseño, el sonido –como materia prima de la música– puede ser analizado tanto desde su fuente sonora (instrumento o medio desde el cual es emitido) como desde su notación (herramienta gráfica que lo representa) y como tal, materia de estudio y posible plataforma para el diseño.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/108/106
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista 180es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista 180; Núm. 28 (2011): REALIDADES INVISIBLESen-US
dc.sourceRevista 180; Núm. 28 (2011): REALIDADES INVISIBLESes-ES
dc.source0718-669X
dc.source0718-2309
dc.subjectes-ES
dc.subjectSonido; lenguaje; diseño; signo; notaciónes-ES
dc.titleLAS FORMAS DEL SONIDOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record