• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

POLAROID URBANA HERRAMIENTA FENOMÉNICA PARA EL LEVANTAMIENTO Y MANEJO SISTEMÁTICO DE INFORMACIÓN EN FORMA DE PERSONAS

Author
Araneda, Claudio

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/43
10.32995/rev180.Num-34.(2014).art-43
Abstract
Cuando Lewis Mumford caracterizó el trabajo de Jane Jacobs como “remedios caseros para el cáncer urbano” (Miller, 1986) no solo encarnó la opinión erudita del académico ilustrado de la época, sino que, al mismo tiempo, el estado anímico de toda una generación de planificadores urbanos acostumbrados a buscar el conocimiento urbano en el estudio de la ciudad ya construida, sea en estado de ruina o bien en casos contemporáneos. Esta aproximación de corte arqueológico al urbanismo ha evolucionado, vía Space Syntax, en un corpus metodológico altamente sofisticado a la vez que exitoso para el estudio de la ciudad y de la forma cómo la habitamos. En este paper, denominamos al linaje de pensamiento que busca el conocimiento urbano en la ciudad o espacio urbano ya construido como el linaje de Lynch. Argumentamos que existe otro linaje de pensamiento urbano que, siendo igualmente diferenciable, ha permanecido en estado de subdesarrollo metodológico. Este no comienza su búsqueda de conocimiento urbano en el estudio de la percepción del espacio urbano o ciudad ya construida, sino que en el análisis de esa otra manifestación espacial altamente diferenciada que son los seres humanos y cómo estos interactúan entre sí, es decir, tiene como objeto de estudio la interacción de los seres humanos en el espacio urbano. Denominamos a este linaje de pensamiento urbano el linaje de Jacobs. En el siguiente análisis introducimos rudimentos metodológicos inéditos para su desarrollo y consolidación. Su argumento central conecta con la crítica fundamental realizada por Hillier a la atávica tendencia histórica del urbanismo a prescribir dogmáticamente. Conecta al mismo tiempo con la crítica realizada por Carlo Ratti al trabajo de Hillier respecto del salto de fe implícito en las predicciones de Space Syntax basadas en el mapa axial.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB