Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGonzález, Cristián
dc.creatorBerczeller, Daniel
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2019-04-22T14:25:23Z
dc.date.available2019-04-22T14:25:23Z
dc.identifierhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/214
dc.identifier10.32995/rev180.Num-20.(2007).art-214
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51304
dc.descriptionEl nombre nació de Andreu Balius.  La idea de bautizar a la tipografía como Clara, uniendo las siglas CI y Ar de Chile y Argentina, daba cuenta de la envergadura del proyecto. No solo se trató de un formato novedoso para la creación de una fuente, sino que fue un proyecto donde el trabajo en equipo y el constante viaje por internet de los archivos entre Chile, Argentina y España, derivó en una tipografía de carácter latino, con todos los detalles sabrosos de un partido de futbol.  Dingbats, ligaduras y glifos alternativos, son solo una pequeña lista de lo que Clara despliega entre sus letras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/214/210
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista 180es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista 180; Núm. 20 (2007): GLOBALIDAD Y LOCALIDADen-US
dc.sourceRevista 180; Núm. 20 (2007): GLOBALIDAD Y LOCALIDADes-ES
dc.source0718-669X
dc.source0718-2309
dc.subjectes-ES
dc.subjectTipografía, Chile; Argentina; fútboles-ES
dc.titlePROYECTO DEMO CLARA, UN INÉDITO PARTIDO TIPOGRÁFICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record