• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

ESPACIO PÚBLICO: ¿DE QUIÉN ES ESTE LUGAR? EL CASO DEL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

Author
Arribas, María Inés

Manzi, Gabriela

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/298
10.32995/rev180.Num-15.(2005).art-298
Abstract
Se presenta una síntesis de resultados de la investigación sobre el espacio público enfocado desde una perspectiva interdisciplinaria.  Nuestro objetivo fue conocer aspectos claves relativos a las tendencias de uso ciudadano en los espacios públicos del barrio universitario y el grado de apropiación que caracteriza el modo de vida de su población residente, los estudiantes y los trabajadores.  La pregunta central apunta a esclarecer las nuevas formas de habitar el barrio, generados por el creciente rol educacional de éste y el proceso de repoblamiento residencial.Está vinculado entre lo antropológico y lo urbano arquitectónico para un análisis crítico del fenómeno, reveló que existen faltas de coincidencia entre el desarrollo de la modernización objetiva y el desarrollo de la percepción subjetiva que tienen los habitantes del barrio.  Se constata así que existe una brecha en la valoración y usos que los habitantes asignan a los espacios públicos del barrio y nuestra evaluación como especialistas.  Ciertos lugares y edificios seleccionados por nosotros como emblemáticos y de interés morfológico para confrontarlos con los habitantes mediante entrevistas y comprobaciones empíricas, son poco usados y tienen escasa presencia en el imaginario colectivo del barrio.  Este desajuste se ha profundizado aún más, con la inserción de los nuevos proyectos de sedes educacionales y los edificios de vivienda en altura; su arquitectura autónoma e indiferente respecto de su contexto y de mínima  interacción con el espacio público, colabora a una percepción contradictoria de la imagen de identidad del barrio.Respecto de la sociabilidad, pierden importancia conceptos  como solidaridad, vínculos vecinales y el encuentro con otros.  Una dinámica autorreferente caracteriza la sociabilidad entre estudiantes de distintos centros de estudio del barrio.  Ni los estudiantes (45.000 visitan diariamente el barrio) ni los residentes (14.290 según censo 2002), reconocen un lugar de encuentro consensuado dentro del barrio. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB