• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

BIOMÍMESIS: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DISEÑO SOSTENIBLE, RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGÍA ANIMAL Y LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Author
Soffia, Alejandro

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/160
10.32995/rev180.Num-25.(2010).art-160
Abstract
El desarrollo de la arquitectura como profesión debe ser funcional a los desafíos más importantes de nuestra sociedad. El descuido de nuestro entorno social y medioambiental no da hoy un mayor margen de asombro, y requiere de un cambio en la manera en que construimos nuestro mundo. La revolución del Desarrollo Sostenible debe ser asumida con mayor complejidad por las disciplinas asociadas al diseño. La paradoja de la productividad versus el cuidado de la naturaleza ha encontrado un interesante campo de investigación en lo que se ha denominado “biomímesis”, o el desarrollo del diseño a partir de las lecciones de los organismos vivos. Si bien es posible ver esta relación en toda la historia de la arquitectura, el enfoque contemporáneo es más agudo en la búsqueda de ejemplos formales o de performances orientados a resolver problemas análogos a los que nos plantea el nuevo paradigma de la sostenibilidad. En este sentido parece posible que una nueva manera para relacionarnos con nuestro entorno provenga del conocimiento de cómo este mismo se ha desenvuelto equilibradamente durante millones de años. Debido a que uno de los problemas más importantes de cualquier sociedad es la producción de energía, parece pertinente detenernos a observar cómo algunos organismos vivos poseen formas o tienen comportamientos con los que optimizan sus diversas fuentes de energía. Gracias a las nuevas tecnologías digitales hoy podemos abstraer estas lecciones de la naturaleza para transferirlas al diseño de edificios. Destaca así el caso del nuevo Estadio Nacional de Taiwan diseñado por Toyo Ito (2009), en donde es posible establecer una analogía entre la forma que las serpientes poseen para optimizar los rayos del sol para el calentamiento de su sangre, y la forma con que la cubierta del estadio optimiza la generación de electricidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB