Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAdriasola, Florencia
dc.date2016-08-01
dc.date.accessioned2019-04-22T14:25:44Z
dc.date.available2019-04-22T14:25:44Z
dc.identifierhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/9
dc.identifier10.32995/rev180.Num-37.(2016).art-9
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51394
dc.descriptionEste artículo, reflexiona acerca de la creciente integración de las economías de América Latina con Asia, debido principalmente a sus exportaciones de recursos naturales. Este intercambio genera oportunidades, pero siendo economías basadas en recursos finitos y carentes de valor emocional, también implica riesgos. Para esto se revisan teorías de Donald Norman y Bruno Latour, tomando como caso central de estudio la economía chilena, la que ha florecido, pero ha dependido fundamentalmente de solo un commodity: el cobre; que tiene a China como su mayor comprador. Esta dependencia implica una vulnerabilidad frente al gigante asiático. Sin embargo, este gran mercado ofrece a Chile la posibilidad de adquirir capital para invertir en otros sectores. Así, se podrían mitigar eventuales crisis vinculadas con el material, creando exportaciones que incorporen narrativas locales y enriquezcan el imaginario país. De esta forma, se puede concientizar sobre sus territorios y habitantes, evitando su invisibilización. Las industrias creativas como el diseño, pueden exportar productos que incorporen narrativas culturales, generando así oportunidades para las economías locales. Se trata de aprovechar los ingresos de las ventas de materia prima para diversificar los tipo de exportaciones, ayudando así a mitigar posibles crisis basadas en la dependencia de estos materiales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttp://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/9/7
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista 180es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista 180; Núm. 37 (2016)en-US
dc.sourceRevista 180; Núm. 37 (2016)es-ES
dc.source0718-669X
dc.source0718-2309
dc.subjectes-ES
dc.subjectMateria prima; cobre; dependencia económica; diseñoes-ES
dc.titleECONOMÍA CREATIVA: DE MATERIAS PRIMAS A DISEÑO CON VALORES CULTURALESes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record