• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Historia 396
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Historia 396
  • View Item

The Ageing Of Modern Societies: Crisis Or Opportunity?

El Envejecimiento De Las Sociedades Modernas: ¿Crisis U Oportunidad?

Author
Thane, Patricia

Full text
http://www.historia396.cl/index.php/historia396/article/view/40
Abstract
In all modern societies more people are living to later ages.This is widely seen as a crisis, imposing an increasing burdenof costs due to the needs of older people for health and socialcare and pensions. This paper suggests a more optimisticperspective. It points out that in most higher income countriespeople are living longer but are also healthy and active later inlife than ever before. The costs they impose on health servicescan be overstated. Consequently increasing numbers of themwork, for pay or voluntarily, caring for others and reducing thepublic cost of services. It is often asserted that families care forolder people less than in the past. This is also questionable. Inthe past, due to high death rates at younger ages, poverty andhigh migration rates, older people often did not have familysupport available. Now due to longer life expectancy, higherliving standards and modern technology, older people mayreceive more family support than in the past. Later life is sadfor many people. It always has been. But not for all. The olderage group is highly diverse.Keywords: Old age, ageing, health, diversity, work.
 
En todas las sociedades modernas más personas alcanzan mayores edades. Esto es visto como una crisis, como la imposición de una carga cada vez mayor de los costos debido a las necesidades de las personas mayores para la salud y la asistencia social y las pensiones. En este trabajo se propone una perspectiva más optimista. Señala que en la mayoría de los países de ingresos altos las personas están viviendo más tiempo, pero también son saludables y más activos en la vida que nunca. Los costos que imponen a los servicios de salud pueden ser exagerados. En consecuencia un número creciente de ellos trabajan, en forma remunerada o voluntaria, en el cuidado de los demás y reducen así el gasto público de los servicios. A menudo se afirma que las familias dedican menos atención a las personas mayores que en el pasado. Esto también es cuestionable. En el pasado, debido a las altas tasas de mortalidad en las edades más jóvenes, la pobreza y las altas tasas de migración, las personas mayores a menudo no contaban con apoyo familiar. Ahora, debido a la mayor esperanza de vida, nivel de vida y la tecnología moderna, las personas mayores pueden recibir más apoyo de la familia que en el pasado. La vejez es triste para muchas personas. Siempre lo ha sido. Pero no para todos. El grupo de mayor edad es muy diverso.Palabras clave: Vejez, envejecimiento, salud, diversidad, trabajo.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB