• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item

El mito de Odiseo

Author
Castillo Didier,Miguel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622003048700002
Abstract
Este mito puede considerarse como uno de los más complejos y más cercanos al ser humano de cuantos legó la Antigüedad griega. Humano, porque Ulises busca, lucha y sufre porque ama, así como el hombre busca, lucha y sufre porque ama. Complejo, porque una multitud de otros personajes, de gran simbolismo, pueblan el escenario de su travesía de retorno al hogar y el terruño. Esos personajes muestran honda humanidad. El viaje de Odiseo puede calificarse de "itinerario humano", pues al menos 28 encrucijadas a las que puede verse enfrentado el hombre en su vida son superadas por Odiseo. Además de ser éste un mito complejo, ha demostrado ser abierto, pues ha permitido a muchos escritores aprovechar sus elementos esenciales o basarse en alguno de ellos. Por nombrar sólo algunos, se recuerda a Ovidio, Dante, Du Bellay, Tennyson, Joyce, Kazantzakis, Seferis
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB