• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item

Las "semillas" de la discordia del desarrollo geográfico desigual: O por qué los incas no conquistaron Europa

Author
Bellisario,Antonio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622006000200007
Abstract
¿Cuáles son las causas de los indiscutibles diferentes niveles de desarrollo observables entre las diversas culturas y sociedades del mundo? Algunas de las explicaciones tradicionales a este puzzle han invocado diferencias biológicas o raciales cuando otras han confiado en diferencias culturales o contingencia histórica como las causas del desigual desarrollo de la historia humana. En este artículo analizamos el argumento presentado por Jared Diamond en Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies, donde él discute, convincentemente, cómo los factores geográficos y ambientales entre los continentes fueron los elementos decisivos. El factor más importante para entender la historia humana es la producción de alimentos, o la domesticación de plantas y animales. Las sociedades que crearon un sistema eficiente de producción de alimentos se desarrollaron más rápidamente; después produjeron la escritura, la tecnología, el gobierno y la religión _como también los gérmenes y las armas de guerra_ y posteriormente se aventuraron hacia los cuatro puntos cardinales de la Tierra para conquistar y destruir las culturas ágrafas. El nacimiento de la urbanización comenzó en la media luna fértil mucho antes que en otra parte del globo, debido a la presencia de una gran diversidad de plantas y animales domesticables. Entonces, la desigual distribución geográfica de plantas y animales domesticables (más que cualquier superioridad inherente de sus habitantes) condujo a que el Medio Oriente se transformara en la "cuna de la civilización". Sin embargo, otras partes del mundo nunca tuvieron esta oportunidad. Unas no tenían plantas nativas que pudieran ser domesticadas; otras tenían muy pocas y las comenzaron a cultivar muy tarde, de modo que fueron sobrepasadas abrumadoramente por los descendientes de los euroasiáticos que ya habían comenzado a urbanizarse hace unos 9.000 años
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB