dc.creator | Sánchez G,María Cecilia | |
dc.date | 2008-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T20:46:17Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T20:46:17Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622008000100007 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51849 | |
dc.description | El artículo desarrolla un estudio filosófico-literario acerca del período en que la comunidad lingüística de Hispanoamérica se presenta fragmentada. Dicha división es reconocible a fines del siglo XIX en la adscripción a la latinidad (Darío y Rodó) y en la revaloración de elementos mestizos y heterogéneos del lenguaje (Martí). El estudio asume como perspectiva el proceso de modernización dependiente que proyectó el sueño de la tabla rasa de la modernidad europea en Latinoamérica. Se considerará asimismo la recurrente apelación de los letrados modernos a lo femenino y a la metáfora de la madre. El estudio finaliza con las desarticulaciones del lenguaje de la fase industrial y las preferencias vanguardistas por lo nuevo (González Prada y Huidobro). | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Concepción | |
dc.relation | 10.4067/S0718-04622008000100007 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Atenea (Concepción) n.497 2008 | |
dc.subject | Lengua | |
dc.subject | Hispanoamérica | |
dc.subject | modernismo y modernidad | |
dc.title | DE HISPANOAMERICA A LATINOAMERICA: FRATERNIDADES, CONFLICTOS Y OLVIDOS DE LA LENGUA DE LA COMUNIDAD | |