dc.creator | MAC-MILLAN,MARY | |
dc.date | 2009-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T20:46:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T20:46:19Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622009000100007 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51869 | |
dc.description | Toda escritura implica la puesta en juego de un sujeto, sujeto que sostiene la escritura y que al mismo tiempo adviene gracias a ella. En este trabajo nos abocamos a mostrar la particularidad del sujeto contenido en la poesía de Tomás Harris. Para ello nos basamos en los postulados de Paul Ricoeur, Hayden White y Hannah Arendt. Para el análisis nos centramos en “El hombre sin brazos”, conjunto de poemas perteneciente a Ítaca, y Crónicas maravillosas. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Concepción | |
dc.relation | 10.4067/S0718-04622009000100007 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Atenea (Concepción) n.499 2009 | |
dc.subject | Sujeto | |
dc.subject | Harris | |
dc.subject | Ricouer | |
dc.title | NARRACIÓN Y SUJETO EN LA POESÍA DE TOMÁS HARRIS | |