Show simple item record

dc.creatorQuilaqueo R,Daniel
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:31Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:31Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000100004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51955
dc.descriptionLos saberes educativos que se utilizan para la formación de niños, niñas y jóvenes mapuches se sustentan en la memoria social de los kimches (sabios). Estos saberes se desprenden de una racionalidad que ha sido exitosa en la formación de personas y en la enseñanza de los contenidos sociales y culturales. Es decir, son contenidos que cobran sentido y que se abordan desde la coherencia que los kimchesle otorgan a sus discursos educativos, a través de métodos específicos y de valores propios y universales. En consecuencia, desde un punto de vista epistemológico, jurídico y ético, el currículum escolar puede incorporar los conocimientos educativos vernáculos en las escuelas situadas en contextos mapuches. Finalmente, entre los resultados que se presentan en el estudio se revelan las categorías conceptuales de Kimeltuwün (acción educativa), Kimün(saberes) y Prácticas Socioculturales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622012000100004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.505 2012
dc.subjectSaberes educativos mapuches
dc.subjectformación de persona
dc.subjectracionalidad kimche
dc.titleSaberes educativos mapuches: Racionalidad apoyada en la memoria social de los kimches


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record