Show simple item record

dc.creatorGissi B,Nicolás
dc.date2012-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:34Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51969
dc.descriptionEl presente artículo tiene como propósito analizar los sistemas de integración social de la población mixteca en la Ciudad de México. Los inmigrantes mixtecos (y sus hijos nacidos en la ciudad), provenientes desde el estado de Oaxaca, se han reubicado en la periférica colonia San Miguel Teotongo, constituyendo enclaves étnicos. Desde la década de los setenta han luchado por el derecho a la ciudad participando de la Unión de Colonos local, al mismo tiempo que manteniendo su red étnica. Asimismo, se han adaptado a la "terciarización" de la economía mundial a través de instalar negocios en sus propias viviendas, pasando de empleados a autoempleados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622012000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.506 2012
dc.subjectMixtecos
dc.subjectintercambios económicos
dc.subjectenclaves étnicos
dc.subjectintegración social
dc.subjectCiudad de México
dc.title¿Movilidad social ascendente en los indígenas urbanos contemporáneos?: Don, mercado e inserción social entre los mixtecos de Ciudad de México


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record