Show simple item record

dc.creatorBello Arellano,Daniel
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:38Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:38Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622013000200008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/52001
dc.descriptionEste artículo tiene por fin identificar las características particulares que hacen de la Triple Frontera -entre Paraguay, Brasil y Argentina- un espacio transfronterizo singular en el contexto suramericano, constituido como un "polo de atracción de actividades ilícitas", punto de convergencia de diversos actores (individuos y organizaciones) locales y transnacionales que llevan a cabo tales emprendimientos, y -en consecuencia-epicentro continental de las llamadas "nuevas amenazas a la seguridad". Se señalan tres factores que determinan la especificidad de esta zona trifronteriza: una infraestructura física y de servicios notablemente más desarrollada que la mostrada por áreas fronterizas similares en el ámbito regional; una ubicación geográfica que posibilita el fluido intercambio y estrecha vinculación con los más importantes mercados del continente; y -el factor considerado determinante para entender el problema- un contexto de debilidad estatal y condiciones institucionales (caracterizadas por altos grados de corrupción, considerando fundamentalmente la realidad paraguaya) especialmente favorables que permiten que las actividades ilícitas fructifiquen.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622013000200008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.508 2013
dc.subjectTriple Frontera
dc.subjectactividades ilícitas
dc.subjectcondiciones institucionales
dc.subjectcorrupción
dc.titleLa Triple Frontera como polo de atracción de actividades ilícitas: Condiciones endógenas institucionales e ilegalidad


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record