• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item

PERROS Y LITERATURA: CONDICIÓN HUMANA Y CONDICIÓN ANIMAL

Author
Subercaseaux,Bernardo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622014000100003
Abstract
El artículo se propone relevar las representaciones e imaginarios perrunos, distinguiendo distintas modalidades en las literaturas hispánicas, europea y norteamericana. Plantea que en el capitalismo tardío y la masificación de las mascotas, se ha producido una osmosis entre la sociedad humana y la perruna, interacción que tiene su correlato en la literatura. Una osmosis que paradojalmente revela la humanidad de los animales y la insociabilidad y soledad espiritual del ser humano. Reafirmando el carácter específico del lenguaje literario como desocultamiento y revelación, el artículo plantea distintas variables -filosófica, científica e histórico-social- para abordar el corpus, e indagar los imaginarios perrunos en la literatura, sobre todo respecto a la condición humana vis a vis la condición animal, y también viceversa.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB