Show simple item record

dc.creatorGuzmán Schiappacasse,Fernando
dc.date2015-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:45Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:45Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622015000100011
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/52050
dc.descriptionEl año 1819 la Municipalidad de Santiago erigió un monumento para celebrar el primer aniversario de la Independencia, cuya estructura ocupaba toda la Plaza de Armas. La complejidad del programa iconográfico, compuesto por ocho esculturas, además de portales, columnas y balaustradas, permite suponer que su definición obedeció a un propósito político bien definido. El discurso contenido en el monumento posee una clara sintonía con el pensamiento moralista de Juan Egaña, quien concebía el ejercicio individual de las virtudes como el fundamento de la vida social. El presente trabajo se propone comparar el ideario político de Juan Egaña1 con el discurso visual del monumento erigido por la Municipalidad en 1819.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622015000100011
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.511 2015
dc.subjectArte
dc.subjectmonumento
dc.subjectIndependencia
dc.titleEL PENSAMIENTO DE JUAN EGAÑA Y EL MONUMENTO ERIGIDO PARA CELEBRAR EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1819


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record