Show simple item record

dc.creatorMoulian,Rodrigo
dc.creatorEspinoza,Pablo
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:47Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:47Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622015000200012
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/52066
dc.descriptionEl presente artículo expone la recurrencia de rasgos panandinos en las prácticas y representaciones sagradas de los miembros de las congregaciones religiosas mapuche williche en la cuenca del Río Bueno, conocidos como kamaskos. A partir del estudio comparativo de tramas simbólicas mostramos el correlato de los paradigmas cosmo-visionarios centro y sur andinos en tópicos como las formas de ancestralización, las representaciones escatológicas, la concepción del paisaje y de los elementos de la naturaleza. El carácter sistemático de estas correlaciones, que constituye un indicador de vínculos de filiación cultural, configura lo que denominamos la impronta andina en la cuenca del Río Bueno o Wenuleufu.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622015000200012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.512 2015
dc.subjectWilliche
dc.subjectandinidad
dc.subjectcosmovisión
dc.subjectcotradición
dc.titleImpronta andina entre los Kamaskos del Wenuleufu


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record