• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL RECONOCIMIENTO*

Author
SALAS ASTRAIN,RICARDO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622016000200079
Abstract
RESUMEN Este artículo propone, de una manera sucinta, un primer ejercicio crítico de evaluación de las principales tesis que cruzan las teorías contemporáneas del reconocimiento. Relevamos especialmente aquí el libro del filósofo y sociólogo alemán Axel Honneth Lucha del reconocimiento (Kampf um Anerkennung), ligadas a la tradición hegeliana de la Annerkenung' y que influye hoy poderosamente en el pensamiento filosófico y en las ciencias sociales. Destacaremos al mismo tiempo dos teorías de tipo hermenêutico presentes en Taylor y Ricoeur, quienes, aceptando en principio el prisma honnethiano, proponen matices diferentes. El propósito específico de este trabajo consiste en presentar algunas de las categorías principales que son parte de las controversias entre estos pensadores. Estas perspectivas teórico-prácticas permiten responder a los conflictos referidos a las minorías êtnicas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB