• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Atenea
  • View Item

DESARROLLO, TERRITORIO Y GLOBALIZACION: EL CASO DE LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL EN EL NORTE DE CHILE

Author
Podestá Arzubiaga,Juan

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622018000100153
Abstract
RESUMEN El trabajo expone la tesis de que las políticas estatales, más el peso de la economía minero-industrial, el accionar municipal y la presencia de nuevos actores sociales son factores que impulsan los cambios socio políticos, económicos y territoriales en la Provincia del Tamarugal. El artículo enfatiza que estamos en presencia de un nueve ciclo de explotación económica, centrada fundamentalmente en la producción de cobre. Complementariamente, Tarapacá rural es un territorio que se recicla y reinventa sobre la base de dos tipos de globalización, uno asociado al área territorial donde funcionan las mineras y caracterizado por una sostenida incorporación al mundo globalizado, y otra área en que aumenta la pobreza, la exclusión, la economía informal y cada día menor cantidad de habitantes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB