Show simple item record

dc.creatorHecht,Romy
dc.date2002-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:13:02Z
dc.date.available2019-04-24T21:13:02Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962002005100016
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53738
dc.descriptionEste artículo presenta al campamento petrolero de Cerro Sombrero como un patrón fundacional en Magallanes; patrón no desde el punto de vista de ocupar el territorio en base a la repetición de un modelo formal, sino como un orden deliberado e impuesto a un territorio que, como veremos, no otorga señales de ocupación. A la larga, un rescate patrimonial de la construcción de arquitectura moderna más al sur del mundo
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
dc.relation10.4067/S0717-69962002005100016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceARQ (Santiago) n.51 2002
dc.titleTrazado, paisaje y territorio: Cerro Sombrero y la arquitectura del petróleo en Magallanes


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record