Show simple item record

dc.creatorSabbagh,Juan
dc.creatorSabbagh,Mariana
dc.creatorOlivares,Marcial
dc.creatorSabbagh,Juan Pedro
dc.date2004-03-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:13:18Z
dc.date.available2019-04-24T21:13:18Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962004005600008
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53855
dc.description¿La periferia no es urbana? El edificio del DUOC en La Florida, instalado sobre un edificio de estacionamientos junto al mall con mayor volumen de ventas en Santiago, desmonta muchos supuestos asociados a los nuevos barrios. En un contexto denso, híbrido y dinámico, donde conviven peatones, automóviles, multitiendas, torres de departamentos y centros para el ocio, el proyecto toma el pulso de esta realidad con decisiones que apuntan a la flexibilidad y el intercambio. Su emplazamiento, una lógica constructiva desmontable y un piso noble en la azotea señalan una dirección para una posible urbanidad contemporánea.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
dc.relation10.4067/S0717-69962004005600008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceARQ (Santiago) n.56 2004
dc.subjectArquitectura - Chile
dc.subjectestablecimientos educacionales
dc.subjecteducación técnica superior
dc.subjectcentros urbanos
dc.titleDuoc U.C. La Florida


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record