Show simple item record

dc.creatorAscher,François
dc.date2005-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:13:32Z
dc.date.available2019-04-24T21:13:32Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962005006000002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53937
dc.descriptionLa opinión pública usualmente se involucra en la construcción de una nueva carretera, un túnel, otro acceso a la ciudad o un aeropuerto más grande. La infraestructura, apuntalada desde la ingeniería por estudios precisos, cifras y gráficos, es un tema de interés para los ciudadanos y los medios, que no ponen en duda la relación (no siempre bien calibrada) entre infraestructura y calidad de vida. En el contexto de un campo de trabajo multidisciplinario cada vez más ineludible, el aporte de los arquitectos al problema de la infraestructura aparece aún como figura difusa. Sólo la pertinencia de intervenciones elocuentes puede despejar el valor que la arquitectura agrega a estas construcciones, originadas como respuestas exactas a problemas concretos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
dc.relation10.4067/S0717-69962005006000002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceARQ (Santiago) n.60 2005
dc.subjectInfraestructura urbana
dc.subjectmovilidad
dc.subjecttransporte urbano
dc.subjectautopistas
dc.subjectmetropolización
dc.subjecthiperlugar
dc.titleCiudades con velocidad y movilidad múltiples: un desafío para los arquitectos, urbanistas y políticos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record