| dc.creator | Bochaca,Fabián | |
| dc.date | 2005-07-01 | |
| dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:13:34Z | |
| dc.date.available | 2019-04-24T21:13:34Z | |
| dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962005006000013 | |
| dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53948 | |
| dc.description | Una de las cualidades ambientales características de la ciudad de Mendoza es resultado de la asociación entre un sistema de riego elemental, cuyo origen se remonta a las primeras huertas precolombinas, y la arborización urbana. En un contexto climático más bien árido, la aparición del arbolado en las calles fue decisiva en la apropiación del espacio público: una nueva condición de la ciudad que también tuvo repercusiones en el comportamiento social de sus habitantes. | |
| dc.format | text/html | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura | |
| dc.relation | 10.4067/S0717-69962005006000013 | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | ARQ (Santiago) n.60 2005 | |
| dc.subject | Urbanismo | |
| dc.subject | arborización | |
| dc.subject | riego | |
| dc.subject | acequia | |
| dc.subject | Mendoza | |
| dc.subject | parques | |
| dc.subject | árbol urbano | |
| dc.subject | espacio público | |
| dc.title | El verde en la estructura urbana de Mendoza | |