dc.creator | Ganter,Rodrigo | |
dc.date | 2007-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:13:46Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:13:46Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962007000100005 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/54040 | |
dc.description | Probablemente como resultado de la superposición de procesos de segregación, conflictos políticos y una cultura disciplinada, La Legua se ha consolidado como una entidad reconocible dentro del tejido urbano de Santiago. Más que su realidad espacial, han sido la estructura de su comunidad y su cultura las que han marcado con precisión sus límites. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura | |
dc.relation | 10.4067/S0717-69962007000100005 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | ARQ (Santiago) n.65 2007 | |
dc.subject | Urbanismo-Chile | |
dc.subject | sociología urbana | |
dc.subject | segregación | |
dc.subject | espacio público | |
dc.subject | La Legua | |
dc.title | Territorios de la furia | |