• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

Experiencias y resultados de investigaciones sobre el camarón de río del norte CRYPHIOPS CAEMENTARIUS (MOLINA 1782) (DECAPODA: PALAEMONIDAE): HISTORIA NATURAL Y CULTIVO

Author
Meruane,Jaime A

Morales,María C

Galleguillos,César A

Rivera,Miguel A

Hosokawa,Hidetsuyo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200015
Abstract
Cryphiops caementarius (Molina 1782) (Decapoda: Palaemonidae), denominado camarón de río del norte (Fig. 1), es la única especie de la familia representada en Chile y su distribución geográfica está restringida a los ríos de la costa occidental de Perú y Chile desde los 10ºS hasta los 32º 55´S. En Chile, esta especie habita principalmente los ríos y quebradas que drenan las aguas de los contrafuertes cordilleranos y estuvo protegida durante un largo tiempo por una veda total. Sin embargo, la explotación clandestina con extracción desmedida se mantuvo por años, llevando a la reducción del tamaño de las poblaciones de este decápodo y a la disminución de la talla de los ejemplares extraídos. El deterioro de este recurso renovable motivó a la autoridad a revisar la normativa vigente y decretar el año 1986 una nueva disposición que impide la extracción del recurso desde el 1 de diciembre y hasta el 30 de abril de cada año. Estas normativa aumentó el interés por conocer las etapas del ciclo biológico de esta especie. Desde los primeros trabajos sinópticos, numerosos han sido los intentos que se sucedieron en Perú y Chile y que han tenido como objeto estudiar su biología, reproducción, condiciones bioecológicas, hábitat, composición poblacional, migraciones, desarrollo larval y algunos realizados para intentar su cultivo artificial. Todos los estudios realizados, tanto en Perú como en Chile, son conducentes a conocer y comprender aspectos básicos y tecnológicos destinados a aportar para el establecimiento de sistemas artificiales de cultivo, que permitan reducir la presión extractiva que se realiza sobre el recurso intentando reemplazarla por una producción artificial de juveniles. Esta revisión pretende incluir la mayor cantidad de información disponible, con el propósito de reunir en una sola publicación aquellos aspectos que permitan sentar bases sólidas para comprender su comportamiento y poder reproducir artificialmente a la especie con fines de conservación y acuicultura.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB