• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

EL ZOOPLANCTON DE TRES LAGOS SOMEROS DE DIFERENTE SALINIDAD Y ESTADO TROFICO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA (ARGENTINA)

Author
Vignatti,Alicia

Echaniz,Santiago

Martín,María C

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000100005
Abstract
El Valle Argentino es una formación medanosa ubicada en el centro de la provincia de La Pampa, en la región semiárida central de Argentina, en el que se encuentra un grupo de lagos someros, alimentados por lluvias, de distintas características físico-químicas, sobre todo la salinidad, pero que comparten un elevado grado de eutrofia. A los efectos de integrar información sobre la composición y variación de las asociaciones zooplanctónicas de ambientes de diferentes concentraciones de salinidad y grados de eutrofia, se analizaron, mediante muestreos mensuales, tres lagos someros (lagunas) del Valle Argentino, dos de ellos subsalinos y el tercero hipo-mesosalino. Las dos lagunas subsalinas son turbias, con cianofitas, y en ellas se registró la presencia de peces. Su zooplancton se caracterizó por una alta diversidad (32-37 especies) y abundancia, habiéndose verificado el predominio del microzooplancton, sobre todo de los rotíferos. En estas lagunas, el macrozooplancton estuvo representado por especies de crustáceos de talla pequeña, poco vulnerables a las interferencias alimentarias provocadas por los filamentos de cianobacterias, pero cuya baja eficiencia de filtración contribuyó a mantener el estado turbio. A pesar de su mayor concentración de sales, la tercera laguna puede caracterizarse como clara. En ésta la diversidad y abundancia fueron menores (13 especies), y la ausencia de peces depredadores permitió el predominio del macrozooplancton, integrado por especies de copépodos (Boeckella poopoensis Marsh, 1906) y cladóceros (Daphnia menucoensis Paggi, 1996) de talla grande y eficientes filtradores, los que con su acción contribuyeron a la claridad del agua. La existencia de estas dos asociaciones zooplanctónicas está influidas sobre todo por la salinidad. Las dos lagunas subsalinas compartieron 10 especies entre ellas, que no fueron registradas en la más salada. Inversamente, ésta presentó una asociación de 4 especies halófilas, ninguna de las cuales se registró en las de menor salinidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB