• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

SPRATTUS FUEGENSIS EN AGUAS INTERIORES DE CHILOE, CHILE (OSTEICHTHYES: CLUPEIFORMES: CLUPEIDAE)

Author
Aranis R,Antonio

Meléndez C,Roberto

Pequeño R,Germán

Cerna T,Francisco

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000100011
Abstract
Una especie de Clupeiformes que ha sido habitual en las capturas de la flota pesquera artesanal que opera en el mar interior de Chiloé, Chile, ha sido confundida con la sardina común (Strangomera bentincki) y la sardina española (Sardinops sagax musica), cuyas distribuciones geográficas en esta área marcan su límite austral. Mediante un análisis de morfometría y recuentos de estructuras duras de siete ejemplares capturados en julio de 2005 y provenientes del área de pesca de Quicaví, Chiloé (42º17'S-73º22'W), se determinó, que correspondían a seis Sprattus fuegensis (Jenyns 1842) (sardina fueguina), y que ella estaría presente hegemónicamente en las capturas del mar interior de Chiloé; en la X Región administrativa de Chile. Basado en la captura de especímenes de S. fuegensis obtenidos en las cercanías de la Isla Guar, al norte de Calbuco en octubre de 2005, se realizó una breve descripción de otolitos y una comparación del diámetro longitudinal del primer anillo hialino entre ambas sardinas, mediante el uso del test no paramétrico de Mann-Withney; del mismo modo, se comparó la relación longitud del pez con el diámetro del otolito para ambas sardinas utilizando un ANCOVA. El presente estudio confirma la presencia de S. fuegensis en el océano Pacífico y señala el límite norte de su distribución en el área del Seno de Reloncaví. Este redescubrimiento revela que durante el período de marzo a diciembre de 2005 esta especie sostuvo una actividad extractiva, que viene ocurriendo desde hace algunos años, y que no se ha reflejado oficialmente en las estadísticas de pesca, con desembarques artesanales del orden de las 18 mil toneladas/año. Esto significa que la única pesquería de clupeidos de aguas interiores es sostenida mayoritariamente por S. fuegensis y pone en perspectiva la necesidad de evaluar con cautela los trabajos técnicos y recopilación de información en las aguas interiores de Chiloé.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB