Show simple item record

dc.creatorJulca-Otiniano,Alberto
dc.creatorMeneses-Florián,Liliana
dc.creatorBlas-Sevillano,Raúl
dc.creatorBello-Amez,Segundo
dc.date2006-04-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:24:09Z
dc.date.available2019-04-24T21:24:09Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292006000100009
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/56955
dc.descriptionUna primera mirada al suelo muestra una homogeneidad relativa, sin embargo, existe una comunidad subterránea con cadenas tróficas complejas y diversas, mantenidas por los productos de las raíces en la rizósfera. Las raíces son una fuente de complejos recursos que varían química y morfológicamente, en interacción con la microflora y fauna del suelo encargados de la descomposición y mineralización de la materia orgánica. El estudio de los microorganismos en el suelo es un reto, pues son variadas las técnicas y metodologías que se requieren para ello. Este documento presenta una revisión de las fracción orgánica del suelo, su rol y experiencias de la incorporación de materia orgánica al suelo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.relation10.4067/S0718-34292006000100009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIdesia (Arica) v.24 n.1 2006
dc.subjectMateria orgánica
dc.subjectcadenas Aróficas
dc.subjectcomunidad subterránea
dc.subjectmicroflora y fauna del suelo
dc.titleLA MATERIA ORGÁNICA, IMPORTANCIA Y EXPERIENCIA DE SU USO EN LA AGRICULTURA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record