• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

VARIACION LATITUDINAL Y ESTACIONAL EN LA DIETA DE DISSOSTICHUS ELEGINOIDES SMITT, 1898 (PERCIFORMES: NOTOTHENIIDAE) EN AMBIENTES PROFUNDOS DE LA COSTA CENTRO-SUR DE CHILE

Author
Murillo,Carlos

Oyarzún,Ciro

Fernández,Italo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100011
Abstract
Se estudió la dieta de Dissostichus eleginoides, en tres áreas de la costa centro-sur de Chile, entre 36° y 51° S. El análisis de 1583 estómagos, de los cuales el 12,8% presentaron contenido, indicó que su espectro trófico, alcanzó 22 familias y 26 especies animales. Según el IIR, los peces óseos constituyen el 95,6% de la dieta, siendo las familias Macrouridae y Ophidiidae las más importantes que pudieron ser identificadas, representando el 21,1% y 11,2% del IIR respectivamente, con menor importancia aparecen cefalópodos y sólo ocasionalmente Anthozoa y Polychaeta. No se observa variación intraespecífica en la dieta, asociada al sexo o al tamaño de los individuos, en el rango de tamaños estudiados (57 a 161 cm de LT). Se observan diferencias geográficas significativas entre las dietas de peces cuyo origen fue el área más austral, respecto de los peces capturados en las áreas septentrionales, en tanto que entre las últimas, la composición de su dieta es similar. Lo anterior se explica por el alto consumo de cefalópodos de la familia Onychoteuthidae en la zona más austral y la nula depredación sobre esta familia en aguas profundas más al norte. Se evidencia variación estacional en la dieta, en las tres áreas estudiadas, así en Primavera-Verano se alimenta preferentemente de peces ofididos, mientras que en la época de Otoño-Invierno, aumenta notoriamente la participación de cefalópodos y peces macrúridos en su dieta, convirtiéndose en todos los casos la última categoría en presa principal. En la época de Otoño-Invierno además, se incrementa el aporte en número de individuos, frecuencia y cantidad de especies de cefalópodos en la dieta de D. eleginoides en las tres áreas analizadas y en particular en el área más austral, en dónde la familia Onychoteuthidae duplica su representación, llegando a más de un 8% IIR. De acuerdo a los índices H' y J' obtenidos, la especie presentaría una estrecha heterogeneidad trófica, correspondiendo a una especie estenófaga (H'= 0,50), lo cual es asociado a una baja uniformidad (J'= 0,39), comportándose como un carnívoro secundario y/o terciario, que depreda principalmente sobre peces Gadiformes y Ophidiiformes demersales, además de cefalópodos téutidos mesopelágicos, alcanzando el último grupo especial importancia en la zona sur de Chile.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB