• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Gayana
  • View Item

CARACTERIZACION ECOLOGICA DE HUMEDALES DE LA ZONA SEMIARIDA EN CHILE CENTRAL

Author
Figueroa,Ricardo

Suarez,María Luisa

Andreu,Asunción

Ruiz,Víctor H

Vidal -Abarca,María R

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100011
Abstract
Uno de los ecosistemas naturales más amenazados del planeta son los humedales, que a pesar de su reconocida importancia, son poco valorados, lo que cobra mayor relevancia en Chile donde existen muy poca información sobre este tipo de ambientes. Este trabajo reúne antecedentes sobre tipología, hidrología, usos del suelo, unidades paisajísticas e impactos de 20 humedales de las regiones IV y V (Coquimbo y Valparaíso, Chile Central). El período de muestreo abarcó del 2 al 10 de julio de 2007 correspondiente a la fase húmeda del ciclo hidrológico anual. Se analizaron distintos parámetros físico-químicos: profundidad, ancho de lámina de agua, tipología del sustrato, temperatura del agua, pH y conductividad; y biológicos: vegetación acuática y de ribera, macroinvertebrados y fauna piscícola. Finalmente, para determinar el estado de conservación de estos humedales se aplicó el índice del Estado de Conservación de Ecosistemas Lénticos Someros (ECELS), propuesto por la Agencia Catalana del Agua. En general se trata de ecosistemas de tamaño medio, no superior a 50 has, aunque el Complejo del Yali (región V) supera las 500 ha. La mayoría son permanentes, con valor medio de pH de 7.84 (rango = 7.1 y 9.4) y conductividad de 11918,16 uS/cm, pero con un rango muy amplio (entre 665 y 52200 uS/cm), lo cual muestra el distinto origen de las aguas que mantienen estos humedales. En cuanto a la vegetación acuática Ceratophyllum chilensis, es el macrófito más habitual, pero siempre en humedales de baja conductividad. La comunidad de invertebrados acuáticos está compuesta por 42 taxa pertenecientes a 29 familias. Los insectos es el grupo más diversificado (17 familias) y de ellos, los dípteros con 8 familias. En cuanto a la fauna piscícola, se recolectaron cuatro especies: la lisa (Mugil cephalus) de origen marino, y tres exóticas: gambusia (Gambusia holbrooki), gambusia manchada (Cnesterodon decemmaculatus), y chanchito (Cichlasomafacetum). La aplicación del ECELS evaluó sólo dos humedales de máxima calidad, 5 la calidad fue buena, en 7 fue media y en 6 mala (5) o muy mala (1).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB