• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS

Author
Hamity,Verónica Cecilia

Neder de Román,Lilia Estela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292008000200009
Abstract
En Posta de Hornillos (65º 27’ 98’’ W, 23º 39’ 33’’ S-2.370 msnm), Jujuy, Argentina, se detectó a Chelymorpha varians provocando una severa defoliación a Convolvulus arvensis L., maleza ampliamente distribuida en este país. El objetivo de este trabajo fue conocer aspectos bioecológicos de C. varians (duración del ciclo de vida, mortalidad, comportamiento reproductivo, enemigos naturales) a fin de evaluar su accionar como biocontrolador de esta maleza . Se realizó el ciclo de vida en laboratorio bajo las siguientes condiciones: temperatura: 25 ± 1°C, humedad relativa: 83 ± 4% y fotoperiodo normal. La duración promedio en días de los distintos estados y estadios fue: Huevo: 7,25±0,4; Larva: 16,42±1,2 (Larva I: 4,98±1,8; Larva II: 3±0,9; Larva III: 3,12±1,4; Larva IV: 3,32±1,3; Larva V: 3,36±0,7); Prepupa: 1,75±1,4; Pupa: 5,82±2,2; Adultos: 33,37. El tiempo requerido para la maduración sexual fue de 10 días. Una vez producida la cópula transcurrieron diez días hasta la primera ovipostura. Las mismas fueron realizadas, con intervalos de 2 o 4 días, durante un mes. Las hembras colocaron los huevos en grupos (18±9), lográndose un total de 250 huevos/hembra. No se registró mortalidad en el estado de huevo, mientras que en los restantes estados inmaduros no alcanzó el 9%. El único enemigo natural registrado, en campo, fue un microhimenóptero larvipupal (Chalcididae) con un bajo porcentaje de parasitoidismo (0,7%). La facilidad de la cría en laboratorio, el corto ciclo de vida, el alto potencial reproductivo, la mortalidad y el parasitoidismo bajos, son datos básicos cuando se plantean estrategias de manejo de esta importante maleza.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB